Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

EPISODIO 62. Los datos solos no pueden producir ideas nuevas

Imagen
Luego Salom les habló de Nate Silver, reconocido autor que pone las estadísticas en un contexto cercano a la vida real de sus lectores. En su libro “The Signal and the Noise: Why So Many Predictions Fail -but Some Don't”  Silver nos señala que el 90% de todos los datos en la historia han sido creados en los últimos dos años (según Ralph Jacobson, Gerente de Marketing de la línea de Analítica del Comercio Minorista Global de la IBM).   Esta gigantesca cantidad de datos surge de los sensores en las tiendas, las publicaciones, fotos y videos en redes sociales, las transacciones de compra, los mapas y señales de GPS en celulares, y muchas otras.   –Más adelante hablaremos de la principal enseñanza de Nate Silver sobre el manejo de los datos. Pero antes, miremos esto: ¿en qué nivel estamos hoy, según este cuadro? –les preguntó Salom, mostrándoles esta figura:     –¡No hay duda, ...

PRESENTACIÓN DE LA PORTADA Y LA CONTRAPORTADA DEL LIBRO próximo a aparecer

Imagen
Buenos días, querido amigo. Avanzamos en la preparación final del libro. Hoy te pido el favor de ayudarme a evaluar la portada y la contraportada. Te comparto el diseño "casi final" y la encuesta. ¡Muchas gracias por tu valiosa opinión! AYÚDAME A EVALUAR LA PORTADA Y LA  CONTRAPORTADA. Por favor, escríbeme con tus palabras tu opinión sobre estos tres aspectos:  1. ¿Qué tanto atrae esta portada a los visitantes en ferias y librerías?   2. ¿Qué tanto invita a leer la portada y la contraportada? 3. ¿Qué tanto invita a leer el libro? ¡Muchas gracias, tu opinión me orienta y ayuda!

EPISODIO 61. Los grandes datos en el análisis de posicionamiento y en el comercio, 1 (lectura complementaria)

Imagen
  Al concluir el diagnóstico del posicionamiento actual en CAMPIÑA FRESCA, hicieron una pausa . Todos se mostraban muy satisfechos. Cristina, entusiasmada, exclamó:     – ¡Salom, muchas gracias: este análisis nos da gran claridad, pues nos ayuda a comprender cómo estamos trabajando y compitiendo en cada aspecto!   Andrés y todos los demás se mostraron de acuerdo. Salom les explicó:   – Mirémoslo de esta manera: ustedes tenían todos los datos y gran parte de la información, solo que la matriz de posicionamiento les ayudó a organizarla de una manera integrada (una visión de conjunto), contrastándola con su percepción sobre las otras opciones que tienen los clientes.   Hizo una pausa para beber un poco de su café. Y continuó:   – El agrupar los datos y observarlos con las asociaciones y los cruces adecuados, mirando así esta información desde nuevos puntos de vista, fue la clave para transformarla en conocimiento, que es esencial para poder llegar a la ...

EPISODIO 60. Tercer diagnóstico   Diez guías clave para el éxito de los grupos de enfoque

Imagen
  C uando escuchamos a fondo a nuestros clientes, podemos sentir “ todo el respaldo masivo del poder y la determinación ,  como una gran fortaleza: y así, nuestras estrategias nunca s erá n palabras vacías ”.   Estas son las guías adicionales para prepara r  y manej ar   los grupos de enfoque .   Cada lector las adaptará a su propia realidad. 1.  Se invitarán de 6 a 10 clientes desconocidos entre sí para garantizar la diversidad y la libertad de opiniones , con un máximo de 10 por reunión. A l final recibirán un obsequio . Antes de empezar se invitará a clientes que estén en el punto de compra si es necesario completar el cupo.   2.  Se sentarán en semicírculo, identificados con nombres visibles, y se les animará a evaluar el servicio sinceramente, haciéndoles ver que las críticas negativas son un excelente aporte. Andrés lidera y Selene toma notas. Ambos serán la voz crítica de los  clientes ante la empresa . Se les servirá un refrigeri...

EPISODIO 59. Dilema de posicionamiento:¿dejar de lado medio mercado?

Imagen
Salom les hizo notar   lo siguiente: –Muchos empresarios saben que deben concentrarse en uno o dos segmentos (y aun nichos pequeños) del mercado. Sin embargo, no todos saben cómo avanzar en sus estrategias una vez que han elegido los segmentos que quieren servir. La verdad es que  cada empresario, una vez que ha decidido a quiénes servir, debe afinar con gran precisión su puntería, investigando qué beneficios buscan los clientes de ese segmento, y cómo su empresa se los puede ofrecer en una fórmula única y propia que le permita diferenciarse exitosamente de otras. Salom hizo una pausa, y luego les expuso una nueva historia, retándolos a ofrecer una solución que les ayudara a comprender mejor este asunto:   –Imaginen que Diana, una amiga nuestra ,  gran aficionada a la mecánica automotriz, nos pide consejos. Ella ha dejado su trabajo de administradora en un centro de servicio para los automovilistas, y planea crear su propio establecimiento. Allí se ofrecerá n servic...