EPISODIO 61. Los grandes datos en el análisis de posicionamiento y en el comercio, 1 (lectura complementaria)
Al concluir el diagnóstico del posicionamiento actual en CAMPIÑA FRESCA, hicieron una pausa.
Todos se mostraban muy satisfechos. Cristina, entusiasmada, exclamó:
–¡Salom, muchas gracias: este análisis nos da gran claridad, pues nos ayuda a comprender cómo estamos trabajando y compitiendo en cada aspecto!
Andrés y todos los demás se mostraron de acuerdo. Salom les explicó:
–Mirémoslo de esta manera: ustedes tenían todos los datos y gran parte de la información, solo que la matriz de posicionamiento les ayudó a organizarla de una manera integrada (una visión de conjunto), contrastándola con su percepción sobre las otras opciones que tienen los clientes.
Hizo una pausa para beber un poco de su café. Y continuó:
–El agrupar los datos y observarlos con las asociaciones y los cruces adecuados, mirando así esta información desde nuevos puntos de vista, fue la clave para transformarla en conocimiento, que es esencial para poder llegar a la creación de nuevas estrategias.
Entonces les explicó el proceso con este gráfico, invitándolos a mirar las etapas, desde el 0 hasta el 4:
–¡Salom, muchas gracias: este análisis nos da gran claridad, pues nos ayuda a comprender cómo estamos trabajando y compitiendo en cada aspecto!
Andrés y todos los demás se mostraron de acuerdo. Salom les explicó:
–Mirémoslo de esta manera: ustedes tenían todos los datos y gran parte de la información, solo que la matriz de posicionamiento les ayudó a organizarla de una manera integrada (una visión de conjunto), contrastándola con su percepción sobre las otras opciones que tienen los clientes.
Hizo una pausa para beber un poco de su café. Y continuó:
–El agrupar los datos y observarlos con las asociaciones y los cruces adecuados, mirando así esta información desde nuevos puntos de vista, fue la clave para transformarla en conocimiento, que es esencial para poder llegar a la creación de nuevas estrategias.
Entonces les explicó el proceso con este gráfico, invitándolos a mirar las etapas, desde el 0 hasta el 4:
El Equipo Halcón escuchaba y observaba con gran interés.
Gloria le pidió a Salom que le aclarara un poco eso de “hechos descarnados”.
Salom les mostró entonces las ideas de Teodoro Levitt sobre este tema:
Gloria le pidió a Salom que le aclarara un poco eso de “hechos descarnados”.
Salom les mostró entonces las ideas de Teodoro Levitt sobre este tema:
Gloria y el Equipo Halcón reflexionaban sobre esta valiosa enseñanza. Jorge le pidió luego a Salom:
–Por favor, explícanos algo más sobre la importancia y el manejo de los datos en el comercio.
Salom le agradeció a Jorge su pregunta, y comenzó por aclarar que hablar de “la data” como femenino singular es un error de traducción de la expresión tomada de la lengua latina (datum en singular neutro, data en plural) y utilizada en inglés. La expresión correcta es “los datos” .
Y les mostró cómo la tarea que estaban haciendo para identificar su posicionamiento frente a uno o varios segmentos, debería comenzar, como lo hicieron, por un enfoque intuitivo basado en la experiencia del equipo, pero necesitaba fortalecerse continuamente con las investigaciones, y en especial con algoritmos y exploración estratégica (minería de datos).
(Continuará)
Comentarios
Publicar un comentario