EPISODIO 64. La exhortación final para el compromiso y el crecimiento personal

Al concluir el ciclo de capacitación, Andrés fue mirando a cada uno de los participantes, y los exhortó así:

Todas estas herramientas de nada nos sirven sin TU compromiso total con las metas. No somos Liebres, que diseñan los planes pero no los aplican. Ninguna persona se hace Halcón sin una visión clara, más un trabajo diario y una gran disciplina.

Y les habló de la “Ley de la Vida” o “Ley de la persona mil por ciento”, que es la respuesta a estas preguntas: “¿Por qué a aquel le va tan bien y a mí no? ¿Por qué los premios de la vida no se reparten ‘equitativamente’”?

La "persona cien" trabaja para “cumplir”. Da el 100%, y recibe de la vida el 100%. La “Ley de la Vida” es equitativa: le devuelve sus premios en igual medida.

La "persona cincuenta" da el 90% de su capacidad. Es solo un poco menos... ¿pero qué obtiene?: sólo recibe el 50% de los premios de la vida. ¡Es la dura Ley de la Vida!

La "persona mil” es el Halcón. Da el 110%. Ayuda a su cliente, a su empresa y a todos a ganar un poco más, inteligencia, ética y responsabilidad , y recibe el 1.000%. ¡Pero su secreto es más de calidad que de tiempo!

Todos lo escuchaban con gran atención. Andrés les dio estos ejemplos:

Toda persona que triunfa, sigue esta ley. Miremos a futbolistas como Aitana Bonmatí, Linda Caicedo y Alexia Putellas, o Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Y en el ciclismo, a Egan Bernal, ganador de las vueltas de Italia y Francia, quien tras un gravísimo accidente con 20 fracturas se recuperó y siguió compitiendo. Ellos entrenan muchas horas casi a diario para mejorar en cuatro aspectos: 1 su fortaleza física, 2 su técnica personal, 3 sus tácticas en el equipo y 4 su propia mente.

Observando los rostros vivamente interesados, continuó:

Llegar es difícil, mantenerse lo es mucho más: no se confían por ser los mejores.

Veamos ejemplos de la música: Shakira, Taylor Swift o Beyoncé ensayan con sus músicos y bailarines muchos días, por varias horas. Y entre los clásicos, Pablo Casals practicaba muchas horas diarias con su violoncelo hasta su muerte a sus 97 años. Un alumno le preguntó por qué lo hacía si era el mejor del mundo. Su sabia respuesta fue: “porque tengo la sospecha de que estoy haciendo progresos”.

Andrés siguió con otro ejemplo.

Por su parte, María Callas, la mejor soprano del siglo XX, tomó siempre lecciones diarias por cinco horas con su maestra. Un 24 de diciembre esta le dijo que no tendrían clase por la Nochebuena. Callas le suplicó que al menos le diera dos horas.

Estos ejemplos los impresionaron. Andrés los exhortó a uno por uno, con su nombre:

¡Danos lo mejor de ti mismo, tú puedes, 
despliega tu tesoro escondido,
ayúdanos a ganar a todos!

 Esta exhortación fue uno de sus mejores secretos, que se repitió en todos los talleres. Cada gerente y administrador de tiendas debía a su vez encargarse de mantener viva esta llama del entusiamo y el compromiso con todo su equipo. La presidencia y los gerentes preguntarían semanalmente por sus resultados en este plan, prioritario en todas las estrategias y en las evaluaciones de desempeño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN DE LA PORTADA Y LA CONTRAPORTADA DEL LIBRO próximo a aparecer

ENTREGA 55. Lecturas complementarias: Créeme, el cliente nunca vuelve

PRÓLOGO DE CARLOS FERNANDO VILLA GÓMEZ